Manual para bajar motor de vocho
El Volkswagen Sedán, también conocido como Vocho, es un coche muy popular en México y en muchas partes del mundo. Muchos propietarios de este auto deciden hacer algunas reparaciones por sí mismos, y una de las tareas más comunes es bajar el motor. En este artículo, te presentamos un manual detallado para que puedas hacerlo de manera segura y eficiente.
Preparación
Antes de comenzar a bajar el motor, es importante que tomes algunas precauciones. Primero, asegúrate de que tengas todas las herramientas necesarias a tu alcance, incluyendo una llave de tubo, una llave de torque, un gato hidráulico y soportes para el motor. Además, desconecta la batería y vacía el refrigerante y el aceite del motor.
Por último, es importante que tengas un ayudante para que te ayude a levantar el motor y retirarlo del auto.
Desmontaje del motor
Comienza por desconectar el cable del acelerador, el cable del embrague, los cables de las bujías y el cableado eléctrico que va al motor. Luego, desconecta las mangueras que van al radiador y al sistema de aire acondicionado (si lo tiene).
Continúa retirando las tuercas que sujetan el motor a la transmisión. Utiliza una llave de torque para hacerlo, siguiendo las especificaciones del fabricante. Una vez que hayas retirado todas las tuercas, levanta el motor con el gato hidráulico y asegúralo con los soportes para el motor.
Retiro del motor
Con el motor asegurado, es momento de retirarlo del auto. Para hacerlo, comienza por retirar los tornillos que sujetan el motor a la carrocería. Luego, levanta el motor y retíralo del auto con cuidado. Asegúrate de que tu ayudante te acompañe en todo momento para evitar accidentes.
Reinstalación del motor
Antes de empezar a reinstalar el motor, asegúrate de que la transmisión esté en su posición correcta. Luego, coloca el motor en su posición original y asegúralo con las tuercas correspondientes. Conecta todas las mangueras y cables eléctricos, y vuelve a llenar el refrigerante y el aceite del motor.
Prueba del motor
Una vez que hayas reinstalado el motor, es importante que realices algunas pruebas para asegurarte de que todo está funcionando correctamente. Enciende el motor y verifica que no haya fugas de agua o aceite. Asegúrate de que el motor esté funcionando suavemente y sin ruidos extraños. Si todo está en orden, entonces puedes dar por terminado el trabajo.
Mantenimiento del motor
Después de haber bajado y reinstalado el motor, es importante que realices un buen mantenimiento para asegurarte de que todo siga funcionando correctamente. Verifica el nivel de aceite y refrigerante regularmente, y realiza los cambios de aceite y filtros según las recomendaciones del fabricante. Además, revisa el estado de las bujías y reemplázalas si es necesario.
Conclusión
Bajar el motor de un Vocho puede parecer una tarea complicada, pero con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia, cualquier persona puede hacerlo. Recuerda tomar todas las precauciones necesarias para evitar accidentes, y realiza un buen mantenimiento después de haber terminado el trabajo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es necesario bajar el motor para cambiar la junta de la cabeza?
No necesariamente, pero puede ser más fácil hacerlo si se baja el motor.
2. ¿Se necesita un gato hidráulico para bajar el motor?
Sí, es necesario tener un gato hidráulico para levantar el motor y retirarlo del auto.
3. ¿Cuánto tiempo se tarda en bajar el motor de un Vocho?
Depende de la experiencia del mecánico, pero puede tomar de 3 a 5 horas.
4. ¿Qué herramientas se necesitan para bajar el motor de un Vocho?
Se necesitan varias herramientas, incluyendo una llave de tubo, una llave de torque, un gato hidráulico y soportes para el motor.
5. ¿Es peligroso bajar el motor de un auto?
Si no se toman las precauciones necesarias, puede ser peligroso. Es importante tener un ayudante y utilizar soportes para el motor para evitar accidentes.
Deja una respuesta